top of page
Buscar

EXAMEN DE CONDUCIR NUEVO (DGT, diciembre 2021)

  • Centro de reconocimiento Goya 19
  • 18 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

¿Se te han acabado los exámenes de conducir y estás practicando para el examen teórico? Pues aquí te ofrecemos uno nuevo, ¡buena suerte! (Fuente: https://revista.dgt.es/Galerias/hemeroteca/revista/N-260.pdf)


  1. ¿Qué debe hacer si se ve obligado a detener su vehículo en el interior de un túnel por motivos de circulación?

  2. A. Encender la señal de emergencia y las luces de carretera.

  3. B. Detenerse lo más lejos posible del vehículo de delante.

  4. C. Detenerse lo más cerca posible del vehículo de delante.

2. ¿Cómo hay que colocarse el cinturón de seguridad?

A. Muy ajustado, aunque apriete un poco, para que sujete mejor.

B. Flojo y con holgura, para poder llegar a todo el habitáculo del vehículo.

C. Ajustado al cuerpo, ni muy apretado ni flojo, y sin que esté retorcido.


3. ¿Con qué objetivo se establecen los límites de velocidad?

A. Para garantizar la máxima seguridad y fluidez.

B. Para garantizar la máxima fluidez, aunque disminuya la seguridad.

C. Para garantizar la máxima seguridad, aunque disminuya la fluidez.














4. El consumo de drogas de abuso o ilegales, ¿puede alterar la percepción del riesgo?

A. Sí, aumenta y el conductor percibe mejor las situaciones de riesgo.

B. Sí, disminuye y el conductor percibe peor las situaciones de riesgo.

C. No; el consumo de drogas no altera la percepción del riesgo.


5. Para incorporarse a la circulación, ¿se puede dar marcha atrás?

A. Sí, es una de las maniobras en las que está permitido.

B. No, en ningún caso.

C. Sí, pero solo en vías urbanas.


6. Una vez iniciado el adelantamiento, se producen circunstancias que hacen difícil su finalización sin provocar riesgos; ¿qué está obligado a hacer el conductor?

A. Aumentar la velocidad para finalizar el adelantamiento.

B. Advertir del riesgo al vehículo al que pretende adelantar para que detenga su marcha.

C. Reducir la velocidad y regresar a su carril sin obstaculizar.


7. En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecta está prohibido...

A. parar, pero está permitido estacionar.

B. estacionar, pero está permitido parar.

C. parar y estacionar.


8. Un conductor con sueño...

A. tarda menos tiempo en reaccionar.

B. analiza situaciones de tráfico complejas en menos tiempo.

C. tarda más tiempo en reaccionar.


9. Los sistemas de navegación, ¿pueden ayudarnos a controlar la v elocidad de circulación?

A. Solo cuando se circula a velocidades superiores a 100 km/h.

B. No, los sistemas de navegación no ayudan a controlar la velocidad.

C. Sí, aunque la principal fuente de información debe de ser siempre el velocímetro.


10. En un turismo, ¿cuántos chalecos reflectantes es obligatorio llevar?

A. Uno.

B. Dos: uno para el conductor y otro para el acompañante.

C. Uno por cada plaza autorizada de que disponga el vehículo.












11. Queda atascado con su turismo en una zona de barro donde patinan las ruedas motrices. ¿Cuál es la forma más adecuada de actuar para seguir circulando?

A. Pisar a fondo el pedal acelerador para conseguir mayor tracciónen las ruedas y así lograr mayor adherencia.

B. Preparar un terreno estable colocando el material adecuado cerca de las ruedas motrices para que estas tengan la adherencia suficiente.

C. Empujar el vehículo por uno de los laterales hacia una mejor superficie con adherencia.











12. Si el pasajero de una motocicleta no utiliza el casco de protección, la responsabilidad es del...

A. conductor.

B. pasajero.

C. titular del vehículo.


13. Qué precaución puede adoptar para evitar el riesgo de atropello a ciclistas?

A. Iniciar un adelantamiento cuando se acerque un grupo de ciclistas en sentido contrario.

B. Utilizar señales luminosas para avisar de su propósito de adelantarles.

C. No hacer señales acústicas cerca de ellos.


14. El seguro de suscripción obligatoria, ¿cubre los daños causados al conductor no culpable de un accidente?

A. Sí, los daños personales, pero no los materiales.

B. Sí, tanto los daños personales como los materiales.

C. No, ni los daños personales ni los materiales


15. Si su permiso de conducir tiene un año de antigüedad, ¿cuál es tasa máxima permitida de alcohol?

A. 0,25 miligramos por litro de aire espirado.

B. 0,30 miligramos por litro de aire espirado.

C. 0,15 miligramos por litro de aire espirado.



RESPUESTAS:

1. B

2. C

3. A

4. B

5. A

6. C

7. C

8. C

9. C

10. A

11.B

12. A

13. C

14. B

15. C


 
 
 

Comments


LOCALIZACIÓN
Collado Villalba, Madrid

C/ Goya 17.

CP. 28400


TELÉFONO

Tlf: 91 850 89 05

Consulta Psicología

Con Cita Previa


HORARIO

17:30 - 21:00

Lunes a  Viernes

Psicotécnicos

Con Cita Previa

bottom of page